Conoce los estatutos de nuestra asociación y la normativa aplicable a los Vehículos de Movilidad Personal en Madrid.
Los estatutos de la Asociación Madrileña de Vehículos de Movilidad Personal (Madrid VMP) establecen los principios, objetivos y normas de funcionamiento de nuestra organización. Estos documentos son la base legal que rige nuestra actividad y definen nuestro compromiso con la movilidad sostenible y los derechos de los usuarios de VMP en Madrid.
Puedes descargar los estatutos completos de Madrid VMP en formato PDF para consultarlos en detalle.
Descargar Estatutos (PDF)Promover el uso responsable y seguro de los VMP y de la micromovilidad eléctrica en Madrid, defender los derechos de los usuarios y fomentar la movilidad sostenible como alternativa al transporte motorizado convencional.
Pueden ser socios todas las personas físicas mayores de edad que sean usuarias de cualquier tipo de VMP, o que apoyen los objetivos de la asociación, previo pago de la cuota anual establecida.
La asociación se estructura en Asamblea General, Junta Directiva y Comisiones de Trabajo específicas. La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno y está integrada por todos los socios.
Los socios se comprometen a respetar las normas de circulación, dar prioridad a los peatones, utilizar los VMP de forma responsable y colaborar en la promoción de una movilidad más sostenible y segura.
La Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid regula la circulación de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en la ciudad. A continuación, se resumen los aspectos más relevantes:
Se consideran VMP los vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima de diseño comprendida entre 6 y 25 km/h.
La fabricación de los VMP se rige por la Norma EN17128 en toda Europa, pero en España, adicionalmente, se ha instaurado un certificado especifico, reglado por el Manual de Características Técnicas promovido por la DGT.
La edad mínima permitida para circular con un VMP es de 15 años. Los menores de 15 años solo podrán hacer uso de VMP cuando estos resulten adecuados a su edad, altura y peso, y siempre fuera de las zonas de circulación, en espacios cerrados al tráfico y acompañados y bajo la responsabilidad de sus progenitores o tutores.
Los VMP pueden circular por diferentes espacios urbanos, con ciertas limitaciones y condiciones específicas:
Los VMP pueden circular por carriles bici (entre 10 y 20 km/h) y carriles multimodales (sharrow) a una velocidad máxima de 25 km/h.
Se permite la circulación por calzadas de un único carril por sentido donde la velocidad máxima sea igual o inferior a 30 km/h, o en calles residenciales debidamente señalizadas.
No se permite la circulación de VMP por aceras, zonas peatonales, autopistas, autovías, vías interurbanas y travesías, y túneles urbanos. Tampoco pueden circular por calzadas donde la velocidad máxima permitida sea superior a 30 km/h.
Los VMP deben cumplir ciertos requisitos técnicos y sus usuarios deben utilizar determinados elementos de seguridad:
Es obligatorio que los VMP dispongan de un timbre o dispositivo acústico que permita advertir de su presencia.
Para circular de noche o en condiciones de baja visibilidad, los VMP deben disponer de luces (blanca delantera y roja trasera) y elementos reflectantes homologados.
Segun la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid, el uso de casco es obligatorio para los usuarios de VMP menores de 16 años, para profesionales en su horario de trabajo, y para todos los usuarios en las calzadas multimodales. Sin embargo este oficio de la DGT lo refuta.
El incumplimiento de la normativa puede conllevar diferentes sanciones según la gravedad de la infracción:
Sancionadas con multas de hasta 100€. Incluyen circular sin timbre, sin luces en condiciones de baja visibilidad o incumplir normas que no se califiquen como graves o muy graves.
Sancionadas con multas de 200€. Incluyen circular por aceras o zonas peatonales, no utilizar casco, circular con auriculares o manipulando el teléfono móvil, o circular con más ocupantes de los permitidos.
Sancionadas con multas de 500€. Incluyen circular bajo los efectos del alcohol o drogas, circular por autopistas o autovías, o negarse a realizar las pruebas de alcoholemia o drogas.
Circula siempre por los espacios permitidos: carriles bici, ciclocarriles y calzadas con velocidad máxima de 30 km/h, ¡y siempre por el centro del carril! Nunca circules por aceras o zonas peatonales.
Más informaciónAunque no es obligatorio su uso para todos los usuarios de VMP, debes protegerte la con un casco que se ajuste correctamente a tu cabeza para garantizar tu seguridad.
Más informaciónRevisa regularmente el estado de tu patinete: frenos, luces, neumáticos y batería. Un VMP en buen estado es más seguro y reduce el riesgo de accidentes.
Más informaciónCumple con todas las normas de tráfico: respeta los semáforos, las señales de tráfico y los pasos de peatones. Indica tus maniobras con antelación y mantén una velocidad adecuada.
Más informaciónUtiliza elementos reflectantes y luces, especialmente al circular de noche o en condiciones de baja visibilidad. Viste con colores llamativos para que los demás usuarios de la vía te vean con facilidad.
Más informaciónNo utilices el teléfono móvil ni auriculares mientras circulas. Mantén la atención en la vía y en el resto de usuarios para reaccionar a tiempo ante cualquier imprevisto.
Más informaciónSi tienes alguna duda sobre los estatutos de la asociación o la normativa aplicable a los VMP en Madrid, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.
Contactar